miércoles, 20 de junio de 2012

Presentación

Este espacio colectivo está dedicado a compartir los trabajos producidos por l@s estudiantes de los cursos universitarios de las licenciaturas en COMUNICACIÓN, que imparto tanto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, como en la Escuela de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Latinoamericana ULA.

En esta ocasión se presentan cuatro trabajos producto del curso:

"Investigación y análisis de mensajes"correspondiente al 4o semestre de la citada licenciatura en la ULA. El conjunto de textos acercan al lector a temas de pintura, fotografía, mobiliario urbano, y el trabajo profesional para la prevención de desastres.

Con tres entrevistas, una a Olga Sáenz, Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y especialista en la vida y obra del pintor mexicano Gerardo Murillo "Dr. Atl". También se entrevistó a Rafael López López miembro fundador de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco A.C. Y una entrevista más con Gabriel Figueroa hijo, quien es el custodio del legado del conocido fotógrafo del cine mexicano. Finalmente una reseña del libro de reciente publicación "Mobilidario urbano. Teoría y proyectos" de la investigadora mexicana Silvia Segarra Lagunes.

Gloria Hernández Jiménez

domingo, 10 de junio de 2012

“Más allá del Dr. Atl”



Por: Jimena Hernández Olamendi

Gerardo Murillo, vulcanólogo, pintor y escritor, mejor conocido como Dr. Atl nació el 3 de octubre de 1875 en Guadalajara Jalisco. Fue un gran observador de México a principios del siglo XX, época en la que realizó una inmersión en el espíritu transformador de las vanguardias y realizó varios viajes al extranjero. Sus fuertes intereses políticos lo hicieron colaborar con el partido socialista de Italia En esos días fue bautizado como él mismo se daría a conocer: “El Dr. Atl”, que en idioma náhuatl significa agua; este seudónimo se lo debe a Leopoldo Lugones.
Conjuntando sus estudios en pintura y vulcanología, Atl comenzó  a retratar paisajes a campo abierto del Valle de México y convirtió en un hábito el escalar el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl; del cual elaboró numerosos trabajos y por el que fue reconocido e imitado.  
Volcanes, 1952
Otra de sus innovaciones fueron los llamados Atl-colors: colores hechos a base de resina, cera y petróleo con los que se podía pintar en materiales diversos, esta técnica fue utilizada por Murillo para elaborar numerosas obras y sirvió para el desarrollo de nuevos estilos.
Gerardo Murillo falleció en 1964 a los 89 años de edad, consagrando con sus pinturas todos aquellos ideales e inquietudes que describen una personalidad compleja  que no es ajena a una época convulsa en el mundo. A través del paisaje el Dr. Atl ha generado un sentimiento de orgullo por nuestra tierra que contribuye a la formación de la identidad nacional.
La importancia de la pintura de este  personaje multifacético se vio reflejada en la exposición “Dr. Atl Obras Maestras”.  El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a través de la Colección Blaisten, hizo un homenaje a uno de los artistas más relevantes del siglo XX mexicano. Por medio de un gran esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México, reapareció ante el público el pasado 3 de diciembre un notable conjunto de 104 óleos (paisajes y retratos) que se presentaron en el Salón Juárez, así como 85 dibujos y bocetos en la Sala de Exposiciones temporales de la propia Colección Blaisten, gracias a un acuerdo con el  Museo Nacional de Arte del Instituto Nacional de Bellas Artes. Esta exposición con piezas que nunca antes se habían exhibido  terminó el pasado 29 de abril.





No sólo las instituciones antes mencionadas se han interesado en las obras del artista, pues diversos escritores han dedicado su tiempo y estudios en el tema; sin embargo existe una mujer que se interesó no en la vida íntima y tormentosa del Dr. Atl, sino en la proyección sentimental de éste al representar  su ideología política y los aspectos sociales del momento en el altiplano mexicano. María Olga Sáenz González historiadora del arte, explica su visión del artista con respecto su larga investigación que se muestra en el  libro: El Símbolo y la Acción: Vida y Obra de Gerardo Murillo, Dr. Atl. (El Colegio Nacional, México, D.F., 2005, 653 pág.)

A continuación la entrevista realizada a la Dra. Sáenz el pasado viernes 27 de abril:

Era un día soleado y con mucho movimiento en la Universidad Nacional Autónoma de México. Me llegué al Instituto de Investigaciones Estéticas, lugar donde mi entrevistada imparte clases e investiga. A las 11:00 a.m., un tanto nerviosa pero decidida a lograr mí objetivo, me adentré en el edificio a enfrentar mi muy esperado acontecimiento.  Encuentre a Olga Sáenz finalizando una clase, toqué la puerta y me presenté. Enseguida, con una sonrisa amable me indicó que realizaremos la entrevista en su oficina. Al llegar ahí, y tras platicar un poco para facilitar el encuentro, coloqué su libro en el escritorio, tomamos asiento y empezamos:

Jimena: Antes de comenzar quisiera darle las gracias por ofrecerme esta entrevista y parte de su tiempo. Me gustaría que me contara, ¿cuál fue su primer acercamiento con la obra del Dr. Atl y qué fue lo que más le impactó para decidir adentrarse de esa manera en el tema?

Olga: Yo estuve trabajando en el Museo Nacional de Arte y se organizó en 1984 la primera gran exposición del Dr. Atl y fue mi primer encuentro con la obra de este extraordinario pintor.
J: Ahora que menciona esta exposición, seguramente visitó la que se encuentra actualmente en el Museo Colección Blaisten, ¿qué le pareció?

O:   Sí, me parece que es extraordinaria esta exposición, y que realmente encontraron las obras maestras, se hizo una tarea realmente maravillosa.

J: ¿Cuál cree que sea la razón por la que la mayoría de los historiadores estaban tan interesados en la vida sentimental del Dr. Atl?

O: Imagino que la libertad para la investigación es tan amplia que fue por ello que se ocuparon más de su vida sentimental que de su creación plástica.

J: ¿Por qué cree que el Dr. Atl eligió el Valle de México como sujeto para crear metáforas sobre su visión y filosofía política como menciona usted en su libro?

O: Por el nacionalismo de la revolución, él utilizó una simbología particular de la época para ejemplificar de qué manera el centro de la república mexicana ocupa un lugar primordial dentro del desarrollo de la nación y a él le interesó representar esta fuerza nacionalista de la mexicanidad.




Nubes sobre el Valle de México, 1933

J: Menciona usted en su libro, del alma nacional…

O: Así es del alma nacional, que se resume en la mexicanidad.

J: ¿Considera que el proceso de cambio radical en la vida y obra del Dr. fue una cuestión individual o tal vez una corriente colectiva?

O: Fue una corriente colectiva. Él en Europa se reunió con los socialistas, en Italia sobre todo. Estos socialistas tenían una ideología muy vinculada a la liberación, pero del socialismo recordemos que surgen dos tendencias ideológicas, una el nazi fascismo y otra el comunismo, ¿por qué inició el Dr. Atl, en aquel entonces Gerardo Murillo con el socialismo y el anarquismo? Porque realmente estaba muy interesado en la liberación de los pueblos, al llegar acá a México surge otra idea fundamental que fortaleció estas ideas totalitarias y se trataba de defender a México de las ambiciones imperialistas anglosajonas, y por eso se unió con el nazi fascismo. Vasconcelos también, él era ultra derechista, fue una corriente ideológica de entonces.

Periódico socialista italiano donde trabajó el Dr. Atl

J: ¿Por qué decidió que esta biografía girara entorno a la ideología del artista, más que en la moralidad de su vida personal? Como ya habíamos comentado, usted se centró en su filosofía política más que en su relación con Carmen Mondragón etcétera…

O: Porque ya se conoce toda su vida sentimental. Fue mi tesis doctoral, yo tenía que analizar otros aspectos que no se habían analizado en esta compleja vida de Gerardo Murillo Dr. Atl.

J: En el libro usted cita fuentes que no habían sido utilizadas por otros autores interesados en el artista, ¿por qué cree que no lo habían hecho, por poca accesibilidad o desinterés?

O: Yo creo que cada quien recurre a las posibilidades que tiene en su momento. Yo viaje a Italia y a Francia para constatar noticias más directas del personaje, y después estuve analizando en el Fondo reservado de la Biblioteca Nacional  todo el acervo del Dr. Atl, entonces yo creo que esto me posibilitó profundizar en algunos elementos que no se habían tocado antes.

J: ¿Por qué cree que el Dr. Atl no fue tan cautivado por la fotografía?

O: El mismo confiesa que la fotografía no tiene alma, y la pintura sí, por lo tanto a él le interesó más utilizar la fotografía como un medio para realizar su pintura.

J: Usted menciona en su libro, que él creía que la fotografía le ayudaba pero que a la vez lo limitaba…

O: Exacto porque no captaba la esencia de las cosas.

J: ¿Podría realizar una breve comparación entre el punto de vista nacional y extranjero para la obra del Dr.?

O: Desgraciadamente en el extranjero no se conoce la obra del Dr. Atl, no tiene ninguna aceptación precisamente por el desconocimiento. En cambio aquí, fue un personaje fundamental en la historia de la plástica moderna. Organizó a los pintores, artistas, estudiantes de la Escuela Nacional  de Bellas Artes para que desistieran de los métodos tradicionales y anacrónicos, como el sistema pillet, o como utilizar elementos fotográficos para realizar las pinturas. Él invitó a todos estos jóvenes artistas a salir al aire libre y pintar la naturaleza, como lo hicieron los impresionistas, neo impresionistas y post impresionistas.

J: Doctora, ahora que menciona el cambio de las técnicas tradicionales a otras más innovadoras, ¿cree que esto provocó al Dr. Atl crear sus propios colores?  

O: Evidentemente él siguió un modelo de artista renacentista. Los artistas preparaban sus óleos, y todo el material que utilizaban en sus obras, entonces le pareció muy innovador crear los Atl-colors.

Amanecer en la montaña, Atl-Colors, ca. 1950
J: ¿Cómo es que una Doctora como usted decide la metodología a emplear para un proyecto de esta magnitud?

O: Hice un proyecto y traté, con una vida tan rica como la del Dr. Atl, de acercarme sobre todo a aquellos pasajes que no se habían tratado, y tenía esta especie de guía para abordar diferentes aspectos de la vida y obra de Gerardo Murillo.

J: ¿Cuánto tiempo duro esta investigación?

O: Empecé en 1996 y mi examen profesional fue en 2002. Ocupé 6 años.

J: Comentábamos anteriormente que Gerardo Murillo pasó por un proceso de cambio durante toda su carrera, ¿la investigación que usted realizó fue a la par de este proceso, o primero investigó y posteriormente ordenó la información para explicar este cambio?

O: No. Ya tenía conocimiento de todos estos cambios que tuvo a lo largo de su vida, por lo tanto ya lo tenía previsto.

J: ¿Qué obstáculos se encuentran en un proyecto de investigación tan ambicioso como el de su obra?

O: Se necesita tener muchísima paciencia para no desesperarse en estos días que no se encuentra nada. También de engolosinarse cuando se encuentran vetas de oro en la investigación. Mucha dedicación y desde luego hay un proceso de enamoramiento del tema, si uno no se apasiona con este no resultará nada positivo. 

J: Así es, ¿existe alguna anécdota que le gustaría comentar en relación al proceso de investigación de este libro?

O: Evidentemente era un personaje muy irónico, por eso comencé con la entrevista que se encuentra justo al inicio del libro, en donde platica que él conocía el lenguaje de las hormigas, que no tenía cargo profesional ni docente, que  era originario de la Atlántida, en fin. Precisamente esta entrevista refleja muy cabalmente toda su ironía y quise reflejarla porque era una muestra importantísima de su inteligencia.



Portada del libro “Un grito en la Atlántida”, del Dr. Atl. Editorial Stylo, 1947


J: ¿Contó con algún apoyo específico para comenzar el desarrollo de este proyecto?

O: Fue mi proyecto de investigación aquí en el instituto, pero no conté con ningún apoyo extra que el de la Universidad Nacional Autónoma de México.

J: ¿Quiénes cree que deban leer este libro?

O: Es dedicado al público en general, ha tenido muy buena aceptación porque ya se agotó la primera edición y ahora estamos trabajando para la segunda edición ampliada.

J: Felicidades. ¿Existe una relación con el Colegio Nacional más allá de este proyecto?

O: La reedición de la obra. Fui al Colegio Nacional y les dije que el Dr. Atl había cumplido 40 años de muerto, y que si no iban a hacer algún estudio específico porque formó parte en un breve periodo del Colegio Nacional. Entonces me dijeron que estaban recabando toda la obra del Dr. Atl, que les dejara mi tesis y que lo analizaría el comité editorial.  Lo analizó y fue un “gustazo” para mí, porque es la institución más importante a nivel cultural en México.

J: Entonces supongo que este proyecto significa mucho en su vida…

O: Si. Es muy importante para mí. Tengo otros proyectos que también dejaron una huella personal, pero este es fundamental dentro de mi trayectoria.  

J: Doctora, ¿qué aprendió del Dr. Atl que le gustaría que aprendiéramos todos los demás?

O: Su gran amor a México y defensa por lo mexicano. La capacidad para analizar México desde todos los puntos inimaginables. Creo que nos dejó una huella muy fuerte de su interés por la cultura popular, la vulcanología, en fin, son interminables los intereses que mostró el Dr. Atl y que los podemos conocer también a través de su obra literaria.

Dr. Atl, 1956

J: Por último, me gustaría que me dijera su definición personal del arte…

O: La posibilidad que tiene el hombre no solamente de mostrar el mundo material sino también el mundo espiritual.

J: Muchas gracias por esta entrevista Doctora.

O: Al contrario, gracias a ti.

Olga Sáenz y el Dr. Atl comparten algo más que un libro: El deseo de innovar. Así como él realizó cambios trascendentales en la plástica mexicana, Olga a su vez, marcó la diferencia entre los escritores del artista al dedicarse de una manera admirable no sólo en sus obras sino en el motivo verdadero de esas creaciones: una ideología compleja pero única. El Dr. Atl ha dejado huella por su fuerte interés cultural pero también por el amor a la nación. A continuación la portada y el índice de El Símbolo y la Acción: Vida y Obra de Gerardo Murillo, Dr Atl para aquellos que estén interesados en adquirirlo y leerlo:
 







Por otra parte, puedo decir que esta fue una de las mejores experiencias de mi vida. Al apasionarme por la obra del Dr. Atl, no sólo logré hallar la respuesta a mis preguntas con una experta en el tema, sino también pude conocer aspectos de mi persona que no conocía. Esto sin duda me ha provocado el deseo por investigar a fondo todo lo que me interese y por supuesto lograr aquello que me proponga. Me produce una enorme satisfacción haber conseguido llegar más allá del Dr. Atl…

Izq. Dra.
 Olga Sáenz, Der. Jimena Hdz. Olamendi

Entrevista realizada en mayo de 2012, como parte de los trabajos del curso: Investigación y análisis de mensajes, a cargo de la profesora Gloria Hernández Jiménez, en la licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Latinoamericana.

La historia desde otro punto de vista



Por: Sara Montserrat Beltrán Moreno

 Obra de la maestra Silvia Segarra Lagunes; Mobiliario Urbano, historia y proyectos* nos cuenta desde otra y particular perspectiva la historia, brindándonos fechas y datos interesantes sobre todo lo que rodea a nuestra Ciudad, ya que, sabemos en gran parte la historia sobre cómo Porfirio Díaz dirigió el país durante 30 años pero difícilmente sabemos qué tipo de mobiliario utilizó para el transporte público o cómo fueron las fiestas del Centenario de la Independencia haciendo así único y especial este libro.




Para comenzar a comprender todo lo que encierra el libro la autora comienza explicándonos que “el término “mobiliario urbano” es relativamente reciente y fue acuñado en los años sesenta en las publicaciones relacionadas con los nuevos conceptos de tratamiento de los espacios públicos”1 , sin embargo Boyer y Rojat-Lefevbre definen al mobiliario urbano como: “conjunto de objetos o dispositivos públicos o privados instalados en el espacio público y ligados a una función o a un servicio ofrecido a la colectividad”2

También la autora nos dice que El mobiliario urbano puede clasificarse según las funciones para las que ha sido diseñado:

-   Para limpieza y mantenimiento
-   Como mobiliario de soporte de señalética, que puede ser restrictiva, informativa, vial o de nomenclatura
-   Como mobiliario para reclamos publicitarios, que puede ser de función exclusiva o combinada para varias funciones
-   Para equipamiento y servicios
-   Para confort y esparcimiento
-   Como objetos peculiares inherentes a usos y costumbres locales
-   Como mobiliario para jardines y parques

Una vez que la autora nos termina de explicar todos estos datos sobre lo que significa el mobiliario urbano, nos narra paso a paso el cómo este mobiliario ha ido evolucionando a través del tiempo. Primero comenzamos con el mobiliario externo previo a la producción industrial ilustrándonos con el “Paso de peatones en Pompeya” (también nos muestra los ejemplo más claros del mobiliario urbano en la ciudad antigua y el mobiliario urbano de la Edad Media a la Revolución Industrial).

Pasando a nuestro tema de investigación “la Ciudad de México”, se ve envuelto por el mobiliario prehispánico siendo representado por las vasijas de barro, los pergaminos donde mostraban su vida diaria y algunos lugares como: Baños de Nezahualcóyotl en Tecotzinco, Texcoco.

El cambio del mobiliario de la época prehispánica al virreinato; la mezcla  de estas dos culturas; el más claro ejemplo de ello la Plaza Mayor. Tiene un toque prehispánico porque según la mitología mexica Huitzilopochtli les ordenó que sólo fundaran su reino donde estuviera “un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente”. Y finalmente encontraron el sitio señalado por Huitzilopochtli en un islote del lago de Texcoco; una vez que llegaron los españoles construyeron la Catedral Metropolitana haciendo de esta mezcla la identidad de los mexicanos.

En el cambio de época la autora nos ilustra con “el mobiliario que traen a nosotros los españoles” como el agua y los acueductos, alumbrado público. Calles, plazas, equipamiento, etc. con estos mobiliarios también traen la basura, entonces se tiene que tener una educación de la limpieza.

Pero no es la única época que la autora marca en el mobiliario urbano de la Ciudad de México, otra etapa que también cita es la del Presidente Porfirio Díaz, nos da varios puntos a favor de este Presidente como los establecimientos para diversiones públicas: parques, kioscos, el mobiliario para los transportes públicos y el principal evento de su dictadura: Las fiestas del Centenario de la Independencia.

La autora concluye EL MOBILIARIO URBANO EN LA CIUDAD DE MÉXICO con el mobiliario de los años recientes; como “La Plaza de la solidaridad”, jardín conmemorativo de las victimas del terremoto de 1985, las casetas telefónicas, el alumbrado público y los puestos de periódico del centro de la Ciudad.

La autora concluye su libro con 7 puntos para recomendaciones finales. El principal

“El mobiliario urbano es un conjunto de objetos que ocupan un lugar significativo, tanto desde el punto de vista material y funcional como desde el punto de vista conceptual, en los espacios públicos históricos”3

El libro refleja, así, la realidad actual del mobiliario urbano, que, aunque pasa modestamente inadvertido frente a los edificios a los grandes monumentos, es en gran medida el responsable de la imagen de las ciudades modernas. “Cada ciudad tiene una imagen propia, que la distingue de las demás por el lenguaje visual que va asentándose, como estratos de materia mezclada que le dan una e inequívoca apariencia y la diferencia de las demás”4.

Principales conceptos del mobiliario urbano:

-        La imagen urbana en todos los tiempos se ha visto enriquecida con su presencia, ya que, como objetivos decorativos, como testigos de los cambios en el gusto o como muestra de modernización o de los avances tecnológicos.

-        El siglo de las Luces y la Industrialización trajeron consigo la instalación sistemática de todos esos objetos funcionales, necesarios para el correcto uso del espacio público y que hoy conocemos como mobiliario urbano.

-        El estudio del mobiliario urbano no se limita al análisis de los cambios tecnológicos o del progreso de los servicios públicos de las ciudades, sino que parte del interés por el funcionamiento de éstas.

-        Uno de los principales estudios previo a este: Aménager les espaces publics. Le mobilier urbanin, que aborda en forma metodológica el tema y trata en forma breve pero enormemente clara el tema de mobiliario urbano y su colocación en los espacios públicos por Annie Boyer y Elisabeth Rojat-Lefebvre (1994)



*Segarra Lagunes Silvia. Mobiliario Urbano, historia y proyectos. Editado por Editorial Universidad de Granada y Campus Universitario de Cartuja, Granada; 2012; España.





Entrevista a Rafael López López, miembro fundador de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco A.C.



Por: Rebeca Díaz Diosdado

Esta entrevista tiene como antecedente la investigación previa que realice acerca del terremoto ocurrido en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, el más fuerte en toda la historia de nuestra cuidad. Definitivamente este trágico evento marcó a los habitantes de la urbe además de que fue un unificador social.

Quién no ha escuchado hablar antes de los famosos topos del 85, aquellos héroes que han auxiliado en distintas naciones a personas que se ven afectadas después de un desastre natural, hombres y mujeres valientes que han sido reconocidos a nivel internacional por su labor como voluntarios y rescatistas.
Fue así como decidí entrevistar al protagonista de este movimiento, el cual tuvo su origen en la cuidad de México después del terremoto que sacudió la metrópoli, su nombre es Rafael López López.

¿Quién es Rafael López?
En la página web de los “Topos” http://www.topos.mx/site/ se explica que Rafael López es el principal miembro fundador de esta brigada y también ocupaba el cargo de presidente y comandante de la misma asociación. Me pareció una muy buena idea acudir a este personaje, ya que además de ser uno de los creadores de esta asociación y ser el presidente, es un voluntario más dentro de los topos, que al igual que el resto que forman parte de esta brigada de rescate, desempeña otras actividades como la de capacitador para todos aquellos que buscan convertirse en un miembro de la brigada de rescate de los topos.



Un poco de historia
Un día después del 19 de septiembre de 1985, luego del fuerte terremoto que sacudió a la ciudad de México un grupo de jóvenes se presentó a ayudar a la gente atrapada bajo los  escombros, a ellos se les llamó “hombres topo”.



En febrero 1986 se constituye oficialmente la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco AC.


Son un grupo multidisciplinario capacitado para atender desastres nacionales e internacionales como terremotos, huracanes, inundaciones, accidentes aéreos y ferroviarios, explosiones e incendios urbanos y forestales.

La Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco A.C. es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyo patrimonio se integra gracias a donativos, cuotas, inscripciones, subsidios o aportaciones de carácter legal.


ENTREVISTA

1.      ¿Usted desempeña alguna otra actividad además de ser voluntario en los topos?

No, yo hace 27 años estaba estudiando para médico veterinario pero fue a partir de mi participación en el terremoto pues me gusto mucho esta actividad y entonces cambie y me empecé a dedicar a las acciones de rescate y actualmente me desempeño como especialista en protección civil.

2.      ¿Qué fue lo que le impulso a crear la asociación de  los topos?

Primeramente la necesidad de que en México no había grupos especiales de rescate para terremotos, esa carencia de personal especializado fue la que nos orillo a crear la asociación, y su objetivo es la formación de elementos con capacidad técnica de respuesta en caso de terremotos.

3.      ¿Cómo fue que surgió la idea de crear esta asociación?

Bien esto se llevó aproximadamente en promedio 4 meses desde septiembre del 85 hasta febrero de 86, que es cuando nos constituímos y realmente todos los dos meses principalmente de finales del 85 fue cuando nos dimos cuenta que no había a quién recurrir en México que se necesitaba un grupo especial y bueno eso nos dio la tarea de empezar a diseñar nuestros estatutos y nuestros objetivos.

4.      ¿Contó con personas que le ayudaron durante este proceso?

Bien en este caso en el proceso de las acciones de rascaste del 85 participaron muchas personas en esta actividad, hablamos de 60 gentes que estuvimos trabajando en estas actividades al momento de la constitución como brigada, posteriormente nos dimos de alta como 50 elementos y todos teníamos diversas participaciones de carácter voluntario dentro de la asociación, y todos veníamos de actividades diversas desde estudiantes, taxistas, plomeros , electricistas, y algunas personas con licenciatura que fueron el primer contingente que formó el grupo.

5.      ¿Y cómo fue que nació la idea de crear un grupo de rescate?

No nos conocíamos nadie todos coincidimos ahí en el edificio Nuevo León en Tlatelolco. El trabajo fue el que nos unió y permitió empezar a trabajar en equipo, y obviamente cuando acaban las acciones de rescate como  20 días después, continua el apoyo a damnificados entonces este grupo de personas sigue trabajando, seguimos trabajando todos nos involucramos en ese proyecto de asistencia y obviamente fuimos respaldados por otras asociaciones, personas civiles e incluso de gobierno para que se pudiera continuar la ayuda.

6.      ¿Qué fue lo que lo motivo a auxiliar a las personas afectadas después del temblor?

Yo ayudo al segundo día yo vivo en Iztapalapa, el primer día cuando ocurrió el sismo pues allá no nos dimos cuenta de la gravedad sino hasta después del medio día y en la tarde empiezan a llegar ya noticias, y yo acudo al día siguiente acompañando a mi mamá que trabajaba en un restaurante ahí en plaza de la república y es cuando me toca ver toda la destrucción que había en la ciudad y me motivó mucho a ir a Tlatelolco, porque me tocó escuchar en los camiones de volteo de los de materiales que pasaban pidiendo voluntarios para Tlatelolco, y entonces se paraban en la calle y gritaban y así había algunas personas que se subían y a mi se me quedo mucho esa idea, y es como decido irme a trabajar a Tlatelolco a ayudarlos pero eso fue hasta el segundo día.

7.      ¿Qué edad tenía usted cuando ocurrió este desastre?

Yo tenía apenas 19 años

8.      ¿Cómo ha sido la evolución a lo largo del tiempo en estos 27 años de esta asociación  que es reconocida nacional e internacionalmente?

A partir de que la brigada a se constituye en 86, pues uno de nuestros objetivos era preparar gente para rescatistas que no había entonces, empezamos a capacitarlos y tenemos el apoyo de los bomberos fracases que precisamente a un año del sismo en el primer aniversario luctuoso se lleva a cabo una capacitación conjuntamente con los bomberos de la ciudad de México y ahí participan los topos, curiosamente cuando esta capacitación termina, en octubre, pues ocurre el sismo en centro América y San Salvador entonces para nosotros fue así como el primer evento de otro terremoto, además los instructores franceses que estaban aquí dándonos las clases pues parten de inmediato, son enviados a ayudar y obviamente a nosotros acabando de darnos una capacitación teniendo las nuevas técnicas pues decidimos participar. Así se crea la primera misión del grupo fuera del país, entonces prácticamente ese fue nuestro examen después de ser capacitados de inmediato fuimos a ponerlo en práctica, y hubo muy buenos resultados entre ellos se lograron rescatar 4 personas con vida, y además nos tocó participar  por primera vez ya como un grupo organizado, con técnicas que acabábamos de aprender y además trabajamos con los grupos de otros países, Chinos, suizos, alemanes, francés, estadounidenses y eso nos permitió todavía aprender más, manejar otras técnicas que nosotros no teníamos en México y entonces a partir de ese momento es cuando incursionamos en el ambiente internacional ya empezar a tener salidas tanto en desastres como en proyectos de capacitación.

Tuvimos oportunidad de salir a capacitarnos en Europa y eso nos permite inscribirnos a una liga que se llama liga de recate internacional, en esta liga nosotros como miembros activos nos dan la representación para México y pues uno de los compromisos es que este grupo se debe capacitar y claramente debe de ayudar, y como nuestra especialidad son los terremotos pues no solamente tiembla en México, también tiembla en otros países. Entonces ya con el carácter de grupo especial y avalado por esta liga pues obviamente se nos invita a participar en otros eventos todo esto te estoy hablando desde 86 que estamos en este proceso. Actualmente seguimos participando pero ya en coordinación con las Naciones Unidas, y con un organismo que depende de ellas que se llama INSARAC que regula todas las acciones de rescate a nivel internacional para casos de desastre, dígase huracanes, terremotos que son los principales agentes de mayor daño.

9.      Para usted ¿cuál fue la experiencia más importante dentro de las labores como rescatista en el temblor del 85?

Bueno, la más importe, creo que obviamente fue el haber logrado rescatar a algunas personas con vida como participar en los rescates como tal digo, el recuperar  a una persona que está bajo los escombros es una misión bastante difícil, no es nada fácil, son muy poquitas las personas que tienen esa oportunidad de salir con vida yo creo eso es fundamental, el poderlo hacer. Algo más importante que me mantiene es esta línea es ver que era algo necesario, y en mi caso se convirtió en un proyecto de vida. Ese fue mi proyecto, me cambió la brújula y le aposte a esto, y en la actualidad es una demanda de servicio.
Hace 27 años decían que estaba yo loco, y qué iba a hacer si de esto no se vivía. Actualmente es una profesión como tal hay mucha demanda en este campo de trabajo y creo que es algo que da para mucho más. Entonces yo creo que le atiné, “como que mi instinto me dijo pase por aquí” y adelante. Lo malo es  que podemos ver es que estos servicios se requieren porque sigue temblando va a haber explosiones volcánicas, va haber cosas de riesgo para la población. Entonces eso obviamente nos habla de que sí es una necesidad tener este tipo de grupos.

10.  ¿Hay alguna anécdota o vivencia dentro de su labor como rescatista que lo haya marcado?

Tenemos varias, tanto del sismo del 85 como de otros eventos, pero del 85 hubo una que no la olvido y la comento siempre que tengo oportunidad, de ver que aún en los momentos de mayor dificultad, la serenidad es algo importante. Y esto es debido a una anécdota de una señora que rescatamos, se llamaba doña Emilia, ella estaba entre los escombros del edificio Nuevo León en Tlatelolco, no recuerdo si fue el quinto o sexto día que se rescató a esta señora, y nosotros teníamos mucha ansiedad por sacarla de los escombros, obviamente también teníamos miedo, siempre las réplicas nos causaban mucho pavor, porque decías “va a volver a temblar y nosotros estamos bajo los escombros”. Y esta señora nos transmitió mucha serenidad al grado que para poder salir ella y ayudarnos a arrastrarse nos decía que quería una manzana, que tenía el antojo de una manzana, entonces para nosotros fue algo muy absurdo, creíamos que la señora había perdido el juicio, pero no ella decía denme una manzana ahorita salgo y pues nosotros le decíamos “no, pues ya salgase” pero la señora nos convenció y se le consiguió una manzana y entonces la señora nos dijo: “yo estoy tranquila porque Dios ya me cuido y ya me salvo, y su ustedes llegaron por mi, pues nos va a salvar a todos”, pero lo decía con una tranquilidad que realmente el escenario de estar bajo los escombros así como que no cuadraba. Pero bueno, la moraleja de todos es que la serenidad y la tranquilidad lo que muchas veces te permite tomar muy buenas decisiones y esa nunca se me va a olvidar, que hasta en los peores momentos hay que mantener la calma.

11.  Además del edificio Nuevo León en Tlatelolco, ¿en qué otros lugares estuvieron rescatando y ayudando a las personas afectadas por el terremoto?

Trabajamos en varios puntos del Distrito Federal, entre ellos como ya bien te decía el edificio Nuevo León, varios puntos de la colonia Guerrero y la colonia Morelos, algunos edificios de los que fue Fray Servando, por la zona de la Merced, también, y los dos puntos finales donde laboramos fue el edificio famoso de las costureras en San Antonio Abad y nos toco hacer el último rescate, del último cuerpo que oficialmente se rescato en la cuidad en la colonia Doctores, por el metro Niños Héroes, en un “Burger Boy” que existía ahí.

12.  ¿Cómo interfiere la labor de voluntario en la brigada con la vida personal?

Desde que empecé en este camino, esta labor ha formado parte de mi vida como tal, creo que soy de las pocas personas que ha podido compaginar los tiempos entre el trabajo voluntario, el trabajo formal y además la familia. Porque conozco muchos casos de compañeros que han tenido que abandonar el grupo porque no les da tiempo o por la presión familiar y otros definitivamente por su situación laboral les es difícil participar. En nuestro caso, entrenamos todos los domingos, más aparte hay veces que tenemos algunas actividades entre semana y obviamente eso hay que equilibrarlo con la familia. En mi caso personal creo que hay una ventaja, y esa es que tengo muchos años haciéndolo, mis padres me han dado todo el apoyo que he necesitado, en el caso de mi esposa y de mis hijos me conocieron ya en esta trayectoria, y pues han aprendido a compartir, incluso me apoyan mucho en todas las actividades que hacemos, tanto de ir a los entrenamientos los domingos, asistirme cuando vamos a dar algún curso, una conferencia o cuando salimos a las misiones se me ha brindado obviamente todo el apoyo moral.

13.  ¿En qué lugar o lugares realizan sus entrenamientos?

Nosotros tenemos varios puntos de entrenamiento, uno de ellos es la tercera sección del bosque de Chapultepec, otro más son unas instalaciones del DIF en Iztapalapa, que nos apoyan para hacer las prácticas de campo y trabajamos en diversos escenarios naturales como el Ajusco y la Marquesa donde hacemos principalmente trabajo de búsqueda y rescate con perros, pero todo lo que ya es búsqueda en terremotos normalmente lo hacemos en éstos dos últimos escenarios que te comente.

14.  ¿Durante los entrenamientos realizan alguna clase de rutina o ejercicios específicos?

Por ejemplo nuestra rutina de entrenamiento de un domingo, es obligado hacer un poco ejercicio, después vienen lo que le llamamos nosotros las recomendaciones de seguridad, y después ya se toca la práctica que este diseñada porque cada domingo cambian las actividades. Tenemos primeros auxilios, la búsqueda con perros, el manejo de herramientas y equipos, maniobras en altura y ya lo que viene siendo las técnicas de desescombro, de recuperación de víctimas, trabajos de señalización. O sea que si es muy variada la actividad, por ejemplo el domingo pasado trabajamos un curso que se llama evaluación de daños y consiste en caminar y hacer un recorrido y trabajamos en el centro histórico, viendo edificios antiguos, viendo cuáles están dañados, cuáles no, en dónde puedes poner un albergue, y todo eso le va formando al rescatista voluntario cómo presentar un escenario real.

15.  ¿Cuáles son sus horarios de entrenamiento los domingos?

Nuestros horarios de adiestramiento son de nueve de la mañana a las doce del mediodía, en promedio, a veces nos alargamos un poco más por la cuestión de las prácticas, pero ese es el horario promedio.

16.  ¿Cómo califica la cultura de prevención y educación en cuanto a desastres naturales que hay en México?

Tenemos varios casos, aquí hay que hablar a nivel general para después podernos ir a lo particular. En primer lugar, pienso que se ha trabajado mucho en estos 26 años en la cuestión de investigación de diseño de planes de emergencia, que es principalmente donde estamos más avanzados, y un ejemplo es que somos de las pocas ciudades a nivel mundial que contamos con un sistema de alerta sísmica sobre todo a la distancia que estamos de la costa y bueno, porque nuestros investigadores han trabajado y ha funcionado y es una gran ventaja que se ha hecho a diferencia de otros países.
Otra son los planes y procedimientos que existen no son de conocimiento público, pero existe una muy buena planificación tanto del gobierno del Distrito Federal, como del gobierno Federal y eso hace la diferencia de que en el 85 no teníamos nada listo y ahora estamos en espera de lo que viene, entonces se están haciendo simulacros de operación, simulacros de equipamiento del personal, revisiones, etcétera. Pienso que el talón de Aquiles es la población, sobre todo empresas o instituciones. Actualmente existe una ley de protección civil que obliga y pide que toda institución, toda empresa, plantel académico e incluso inmuebles habitacionales de carácter de condominio, deben tener un plan de protección civil, en que debe considerarse el plan de emergencia de los sismos, de los incendios y algunas otras cosas. Desde ahí nos damos cuenta que es lamentable que la gente lo ve como un trámite, obviamente la gran mayoría no lo hace, o los que lo hacen, lo presentan pero no lo aplican. Entonces cuando vamos a una escuela, una oficina y hacemos alguna evaluación nos damos cuenta de que seguimos en cero, muy pocas familias tiene su plan de protección civil, a pesar de que es algo que se ha estado hablando durante muchos años, la gente prefiere invertir en cuestiones estéticas o en hobbies, gustos, en lugar de tener un botiquín en casa.
La gran mayoría de adultos, personas jóvenes e incluso niños pueden tener celulares de última generación pero cuando les preguntas que si en casa tienen un extintor, un botiquín, te dicen que no. Entonces, es ahí donde hay que abundar con la difusión y en hacerle entender a las personas que es muy importante la participación de la población, no solamente depender de los poquitos que puedan ayudar, que es el caso de los topos, de los bomberos y otras corporaciones que somos muy pocos. En la ciudad de México no habremos más de 200 elementos preparados, y si volvemos a tener un terremoto como el del 85, nuevamente eso nos va a superar, la carga de destrucción nos va a ganar, aunque tengamos buenos planes, de los mejores equipos, resulta que vamos a ser superados por número, entonces lo que necesitamos es llegarle a la población, formar comités vecinales de emergencias, que cada quien tenga su plan familiar, incluso que cada persona se preocupe por su seguridad. Dice un dicho que “la seguridad empieza por uno”, entonces si yo me preocupo por mi seguridad se la transmito a mis familiares cercanos y su vez lo voy a ir compartiendo en ese ambiente. Todavía hay que trabajar mucho en que la población participe de una manera adecuada porque el día que haya otro terremoto vamos a volver a tener casos extraordinarios de solidaridad, la gente en las calles queriendo ayudar, pero que van a hacer lo mismo que en el 85, quitar una piedra y ponerla en otro lado. Ahora lo que queremos es que realmente haya una participación bien organizada, que los jóvenes apoyen, que podamos tener una organización importante, y eso lo hemos visto en otros países donde han ocurrido terremotos en el que el apoyo de la población es importante pero siempre y cuando lo coordines, porque de lo contrario se pueden convertir en peligros.

17.  ¿Cómo se comportan los habitantes de otros países a diferencia de los mexicanos en caso de un desastre?

Cambia mucho la actitud, depende de la raza, la región, los usos y costumbres son muy importantes en este sentido, incluso aquí, en nuestro propio país lo podemos percibir, por ejemplo a nivel de Distrito Federal, el comportamiento de un habitante del centro histórico, de Tepito, de la colonia Guerrero va a ser muy diferente al de uno que vive en Polanco, y a lo mejor existen las mismas ganas de ayudar de las personas, pero la actitud va a ser diferente, tal vez la gente más apegada a situación de calle responde de inmediato, a lo mejor no mide el peligro y eso los hace ser audaces, y otra gente que quizá no participa de inmediato, pero puede aportar ayuda de otro tipo, de carácter económico, centros de acopio o generar algún tipo de colecta, son diferentes factores, y hablando de los usos y costumbres que hemos aprendido y lo marcan las normas: se tiene que ser muy respetuoso de las conductas de las personas. Se respetan las religiones, hay religiones que permiten ayudar, hay otras que no, eso lo vimos en Indonesia, donde la gente no ayudaba porque su religión era de árabes y musulmanes, y por ejemplo, ellos no podían tocar lo que estuviera contaminado por un muerto y después de el terremoto por supuesto que había muchos muertos en muchas partes, nadie se acercaba a quitar una piedra o a ayudar porque era un área contaminada y su religión los limitaba.
En Haití lo vimos, ahí la gente no se subía, lo único que hacían era observar como trabajaba uno y estaban muy atentos para el saqueo, de repente veías que se subían rápido y más bien estaban viendo que ocurría alrededor y cuando estás sacando las piedras de repente veías que se peleaban, esa fue una población muy difícil de manejar, agresiva y poco participativa; aunque sí había gente que ayudaba y muy comprometida pero eran muy pocos, además de que se volvían muy dependientes ya que pedían comida y agua a cambio de participar. Algo que también es importante es la barrera del idioma, cuando hay el mismo idioma te permite trabajar más fácil a diferencia de cuando tienes que recurrir a traductores.

18.  ¿Hay algún tipo desastre natural que se les complique más y por qué?

Nuestra especialidad es para los terremotos, pero una de las ventajas del grupo es que la formación es multidisciplinaria, esos mismos conocimientos te permiten operar en otros agentes de daño, entonces ya no solamente te conviertes en el rescatista de los terremotos sino en lo que se conoce ahora en las siglas en inglés USAR que significa “búsqueda y rescate en ambientes urbanos”, entonces ya ahí se abre un abanico de importancia, tú puedes acudir a una explosión, a un deslizamiento de tierra, accidentes de aviones, de trenes, los huracanes, donde hay impacto en una ciudad independientemente de la gente que lo genera, tu ya estás capacitado para brindar servicio, entonces eso nos ha permitido realizar distintas actividades en situaciones que no tienen que ver con los terremotos.

19.  ¿Qué clase de equipo utilizan?

Hay dos tipo de equipos, uno que se conoce como el equipo de protección personal que es el uniforme del rescatista, casco, guantes, botas, todo lo que son sus elementos personales. Después lo que se convierte en un equipo secundario o de apoyo, el que usa el mismo rescatista pero para acciones en particular, como pueden ser el arnés para subir y bajar en las cuerdas, algunos equipamientos de radio y lo que vienen siendo sus implementos de higiene y confort, que es todo lo que llevamos cuando vamos de viaje y finalmente se integra lo que es el equipo colectivo, éste sí es muy amplio porque por ejemplo puedes encontrar desde un clavo y un tonillo hasta un equipo más especializado, principalmente hablamos de las herramientas, todo lo que son herramientas manuales de demolición, tenemos equipos eléctricos y equipos de combustión interna, que son los que usamos normalmente en los rescates.

20.  ¿Qué tipo de ayuda han obtenido, ya sea por parte del gobierno y/o empresas particulares o privadas?

Los apoyos de la brigada se dividen en las aportaciones que damos nosotros como miembros, damos alguna cuota además de que costeamos nuestros uniformes, cada quien compra sus cosas, tenemos también las donaciones de personas y esas las solicitamos sólo cuando hay una misión de salida, normalmente no hacemos colectas diarias ni nada por el estilo, solamente cuando hay una misión en puerta es cuando por medio de la radio o del internet invitamos a la gente a que nos apoye con una donación a nuestra cuenta bancaria para los gastos de la misión, y el tercer apoyo es el que manejamos como cuotas de recuperación por servicios, como las conferencias, cursos, algunas asesorías en materias de seguridad, que tienen un costo de recuperación, y bueno esos son los fondos con los que financiamos a la organización y en el caso del gobierno, normalmente nos apoya cuando son misiones en el interior de la ciudad o en el país o algunas veces como lo fue el caso de Haití, fuimos patrocinados por el gobierno de la ciudad de México que nos apoyó con dinero para los gastos de operación del grupo.
Por otra parte algunas empresas son patrocinadoras junto con la población, afortunadamente cuando hemos hecho estos llamados de apoyo si hay buena respuesta, nos ha apoyado la población y el sector empresarial, algunas empresas ya están apalabradas para cuando hay un incidente, no falta el que te pague un boleto de avión, otros te dan dinero, y esta manera que generamos lo que viene siendo el fondo de intervención porque el movilizar 15 o 20 elementos es bastante costoso, y nuestras misiones duran 15 días aproximadamente, a menos de que sea algo muy chiquito, hemos dejado de ir a algunos lugares porque son misiones pequeñas, a veces que puede ser más el gasto que el beneficio que puedas operar.

21.  En cuanto a las misiones, ¿si les es suficiente el tiempo de hacer todas las labores de rescate que se tiene planificadas?

Sí, sí además de que está medido porque tu sufres un desgaste físico y emocional cuando estás en la zona de desastre, entonces si tu te quedas más tiempo obviamente ya vas a estar agotado, ya no rindes y emocionalmente te vas deprimiendo por todo lo que ves y vives y llega el momento que puedes acabar en una situación de trauma emocional, es por eso que por salud mental de los rescatistas el máximo tiempo son 15 días, incluyendo los días de vuelo de ida y  de regreso, es el tiempo que tu puedes dar un servicio sanamente, además que ya está generalizado para todos los grupos de rescate.

22.  ¿Qué se necesita para poder convertirse en un topo?

El primer requisito que son las ganas de ayudar, porque aparte de los rescates, nosotros participamos en otra serie de actividades en el transcurso del año, cuando no hay terremotos, no hay nada, aparte de la capacitación de los elementos, llegamos a hacer jornadas de apoyo a la sociedad vulnerable, a veces vamos a ayudar escuelas que tienen algún problema, hacemos visitas a orfanatos, a casas hogar, damos pláticas acerca del rescate o llevamos a nuestros perros a hacer exhibiciones para que la gente los vea, visitas escolares de capacitación. Todo esto se los decimos a los aspirantes para que cuando ellos decidan formar parte del equipo, sepan que hay compromisos para los que se les pide apoyo, todo depende del tiempo y la disponibilidad, a nadie se le obliga ni se le exige.
El aspirante entra a una fase de evaluación, ahí los invitamos a que empiecen a participar con la brigada en algunas actividades prácticas donde van a conocer que hacemos ejercicio, nos ensuciamos mucho, nuestro trabajo es pesado. Muchos llegan pero muy pocos se quedan, por eso el número de elementos es siempre cortos, hay que ser constantes y tener mucho empeño en realizar las actividades porque sí es pesado, es satisfactorio y es bonito pero cuesta trabajo esa disciplina, es por eso que los invitamos a que conozcan antes de que se inscriban al grupo, y hasta que están convencidos empiezan a formar parte del equipo formal.

23.  ¿Cuántos miembros forman los tops actualmente?

Ahorita estamos en 55 elementos en activo, que para nosotros es una cantidad buena, quisiéramos pensar en tener 100 que sería el ideal, pero te repito es muy llamativo pero muchos no se quedan, realmente es un trabajo de largo plazo y mucha gente lo abandona en el camino.

24.  ¿Hay mujeres topo?

Si, hay varias chicas que tienen desempeño de manejadoras caninas, de rescatistas, de paramédicos. “En topos no hay sexo”, decimos nosotros, “el uniforme es igual para todos”.

25.  Una vez ya inscrito dentro de la brigada, ¿qué es lo primero que hacen los nuevos topos?

Se empieza con un curso de inducción donde conocen los antecedentes de la brigada, el código ético de la organización y se les da el primer tema que es introducción a la protección civil, temas teóricos, después viene el tema básico de primeros auxilios, luego lo que son maniobras en alturas, que es cabuyería, rappel, usos de cuerdas, se ve navegación terrestre, manejo de materiales peligrosos, en el caso de los que trabajan con perros o quieren tener perros, comienzan a trabajar con la unidad canina y en cuanto a rescate, tenemos lo que es rescate ligero y el rescate en estructuras colapsadas, pero esos ya son los cursos finales, los chicos tiene que primero aprender todas las bases para poder llegar a estos dos últimos, que son los más pesados y los que normalmente ocupamos en los terremotos. Para todo esto lo que pedimos también como requisito es que tengan la condición física, que estén aptos físicamente y de salud. No limitamos a nadie, pero las acciones generan limitaciones propias, se nos ha acercado personas con alguna discapacidad, obviamente no les decimos que no, pero el mismo ejercicio, el mismo trabajo les va marcando hasta donde pueden llegar, el curso está abierto para todos y sólo les pedimos que acrediten que están sanos

26.  ¿Qué clase de reconocimientos han recibido?

Tenemos varios reconocimientos, de hecho el primero que obtuvimos como brigada fue el de la ciudad de México por parte del presidente Miguel de la Madrid y una medalla conmemorativa, el segundo fue el de Centroamérica, fue un diploma de la República del Salvador, y hemos tenido bastantes, como por ejemplo de la República Francesa, la ONU, Haití, China, Indonesia, varios estados de la República Mexicana y todos han sido reconocimientos tanto diplomas, medallas o condecoraciones, incluso algunos eventos específicos de agradecimiento, en ese sentido sí hemos tenido muchos, a mi los que más me gustan, a los que les tengo más apego, a lo mejor los más modestos y nada ostentosos que son los agradecimientos de los familiares o de las víctimas, también tenemos muchos reconocimientos o notas en medios periodísticos y televisión.

27.  ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?

Han sido varias cosas, una es que me ha permitido un desarrollo profesional, siempre aprendo algo nuevo, en cada curso que tomo, cada lugar que tomo que visito, aprendo y crezco más como persona y como rescatista. Otra cosa, es que me ha permitido tener momentos de mucha alegría y satisfacción aunque también muchos de tristeza por la zonas que visitamos y las vemos destruidas y algo que también le agradezco a esta profesión es que me ha permitido conocer el mundo, tanto en tiempos malos, que es cuando son los desastres como en los tiempos buenos, cuando vamos a conferencias o cursos, yo creo que nunca me hubiera imaginado que iba a conocer tanto el mundo gracias a esta profesión, además de que conozco a mucha gente, he hecho muchas amistades gracias a esto.

¡Muchas gracias por tu tiempo y respuestas!

Conclusión

Debo decir que fue un gran placer y una experiencia inigualable poder realizarle la entrevista a Rafael López, un gran y verdadero héroe 100% mexicano, porque eso es lo que son los topos, héroes a los cuales muchas veces no reconocemos y dejamos que pasen desapercibidos. No reconocemos su valor y audacia, no sabemos apreciar la labor tan importante que realizan, todos los peligros y riesgos a los que son expuestos, y todo esto lo hacen sólo por ayudar, intentando salvar vidas sin importarles que son las suyas quienes corren más peligro. Pero nunca es tarde para darse cuanta de lo importantes son, y que debemos estar orgullosos de contar en nuestro país con gente ten valiosa y valiente.

Todos hermanos
Organizados y capacitados∫
Preparados para ayudar
Orgullosamente mexicanos
Somos voluntarios
 
Copyright 2009 Ciudad viva. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree